En España existen más de 600 empresas relacionadas con el fitness que llevan la palabra Pilates en su nombre, según un reporte del diario madrileño El País. El sistema de ejercicios tiene casi cien años y vive un boom desde la pandemia.
En el caso de las empresas, son en mayoría pequeños estudios de barrio con pocos trabajadores, así como academias de fitness y clínicas. También se observa un auge de entrenadores personales y gimnasios que incorporan el ejercicio animados por el creciente interés que genera.
La popularidad del método, apunta la nota firmada desde Vigo por la periodista María Fernández, está fundamentada por “las cientos de miles de personas sienten que a través del Pilates han mejorado en fuerza, flexibilidad, resistencia y estabilidad”.
De esta manera, se concluye que “lejos de ser una moda”, el método ya con casi 100 años de práctica es también “el negocio central para muchos fisioterapeutas, gimnasios, fabricantes de material deportivo o monitores de fitness” que “desde la pandemia ha experimentado un crecimiento notable.
La empresa de estudios de mercado india Future Data Stats cifra en 176 000 millones de dólares el negocio global del fitness del cual son partes los estudios de Pilates. Sus proyecciones auguran un crecimiento medio del 11,5% anual hasta 2032, según cita la propia fuente.
También el reporte deja ver el estado de los fabricantes de equipamiento en la península, aunque subraya que las empresas más importantes y conocidas están en Estados Unidos. De ellos, apunta que los precios de un reformer pueden ir desde los 4500 dólares a los más de 11 000 por máquina.
Por eso, el reportaje apunta que “la inversión más importante para una empresa está en las máquinas”, entre las cuales abunda un rango diverso, que va desde “un equipo de 10.000 euros” probablemente desarrollado en EE UU a máquinas chinas de 700 euros.
Según una de las entrevistadas, Ángeles Cancio, de Elina Pilates, un fabricante de Noain (Navarra), el propio Joseph Pilates diseñó sus ejercicios “con unas determinadas máquinas y ejercicios”, pero que sus sistema ha evolucionado, incorporando “aparatos más grandes, añadiendo más funciones para rehabilitación”.
Noain venden la mitad de su producción fuera de España en mercados maduros donde, los clientes se compran sus propios aparatos plegables para tenerlos en casa.
En su entrevista, Cancio lamenta que abunde la piratería, usualmente a través de productos de bajo precio que se pueden encontrar en los supermercados digitales y que llegan a costar 10 veces menos
Otro aspecto del negocio que se destaca es la formación, para lo cual lo esencial es tener buenos formadores, aunque cualquiera puede impartir Pilates sin titulación específica o sin acreditar un mínimo de cursos realizados, apunta el reporte.
Aunque no fue hasta 1936 que Joseph Hubertus Pilates publicó sus primeras teorías sobre el método de ejercicios que lo haría famoso, desde antes ofrecía clases y en 1926 había abierto en Manhattan un estudio para instruir personalmente a los interesados.
